Referéndum. Porta (PD): La extraordinaria participación en Sudamérica es la mejor respuesta a la ofensiva del gobierno contra los derechos de los italianos en el extranjero

Los datos relativos a la participación electoral de los italianos residentes en América del Sur son extraordinarios porque no sólo son superiores a la participación en el referéndum de los residentes en Italia sino porque también superan ampliamente a los de las últimas elecciones políticas, cuando la circunscripción sudamericana ya se había destacado como la que tenía mayor porcentaje de votantes en el extranjero.

En América del Sur, el 34,6 por ciento de los votantes participaron en el referéndum, y esto a pesar de la gran desinformación y las numerosas dificultades que ahora acompañan sistemáticamente a las operaciones electorales en el extranjero; en el país con el mayor número de votantes, Argentina, votó más del 40 por ciento de los electores habilitados y en el resto del continente la participación se mantuvo firmemente por encima del 30 por ciento.

En este contexto positivo, cabe destacar y denunciar el caso gravísimo de Venezuela: las papeletas votadas por los italianos del tercer país de América del Sur en términos de electores (alrededor de cien mil) no fueron escrutadas debido a un retraso en su llegada a Italia; una situación gravísima y una vulnerabilidad sin precedentes del derecho de voto en el extranjero sobre la que he presentado una pregunta parlamentaria específica.

Aparte de lo ocurrido en Venezuela, los datos relativos a América del Sur no pueden pasar desapercibidos y hay que darles la debida importancia, ya que se producen pocas semanas después de la conversión en ley del decreto con el que el gobierno Meloni-Tajani-Salvini cortó de manera inconexa y devastadora la profunda relación que unía a Italia con sus grandes comunidades en el extranjero en virtud de la ley de ciudadanía que permitió la transmisión del derecho a las generaciones futuras.

Fonte: Oficina de Prensa Excmo. Fabio Porta

¡Gustar Y Compartir!