Los diputados del PD Vaccari, Porta y Di Sanzo en la conferencia “La ciudadanía italiana iure sanguinis entre el derecho constitucional, el derecho unitario del euro y las intervenciones legislativas”

El 29 de mayo se celebró en la Sala del Cenáculo de la Cámara de los Diputados la conferencia “La ciudadanía italiana iure sanguinis entre el derecho constitucional, el derecho eurounitario y las intervenciones legislativas”, promovida por la asociación Natitaliani y acogida por los diputados del Partido Demócrata Stefano Vaccari, Fabio Porta y Christian Di Sanzo.

Un tema de gran actualidad, sobre todo a la luz de los recientes cambios en los métodos de transmisión de la ciudadanía introducidos con la conversión en ley del decreto 36/2025, contra los que el PD se ha manifestado firmemente en contra.

“La ciudadanía italiana por ascendencia – reconocida según el principio de ius sanguinis – está hoy en el centro de un complejo debate que entrelaza derecho, política e identidad nacional”, recordó el Diputado Stefano Vaccari, subrayando la importancia procesal y constitucional de la disposición y denunciando el abuso del decreto de emergencia, especialmente grave cuando afecta a derechos fundamentales, con el riesgo concreto de inconstitucionalidad. Vaccari también criticó la retroactividad de las nuevas normas, que socavan la seguridad jurídica y penalizan en particular a la comunidad italiana en el extranjero, limitando la transmisión de la ciudadanía a quienes residen fuera del territorio nacional.

El Diputado Fabio Porta definió el decreto como una expresión de cierre soberanista: una “Italia fortaleza” que se opone también a sus propios ciudadanos residentes en el extranjero. Reiteró que esta disposición, al igual que las relativas a la seguridad, presenta numerosos aspectos de inconstitucionalidad. “El Partido Demócrata – aseguró – continuará la batalla parlamentaria para modificarlo, también en vista de nuevas iniciativas legislativas que parecen querer obstaculizar el acceso a la ciudadanía de los nacidos en el extranjero. Con este decreto se crean efectivamente dos categorías de italianos: serie A y serie B, es decir, los italianos en el extranjero. Una disposición que golpea el corazón de los italianos en el mundo. Una disposición hostil”.

El Diputado Christian Di Sanzo destacó cómo el decreto compromete el vínculo entre Italia y sus comunidades en el extranjero, con repercusiones negativas también en el poder blando del país a nivel internacional.

“Este decreto representa una verdadera exageración: se utilizó un instrumento de emergencia para modificar una de las leyes fundamentales del Estado, con un debate parlamentario casi eliminado, sin respeto a las prerrogativas parlamentarias”. También recordó el compromiso del PD para mejorar el texto, que chocó sin embargo con el cierre total de la mayoría, que aprobó una de las normas más restrictivas del mundo en materia de ciudadanía, ignorando el papel fundamental de la emigración en la historia italiana.

El encuentro, enriquecido por las aportaciones de ilustres juristas, contribuyó a esclarecer las modificaciones introducidas por el decreto y a discutir posibles soluciones para corregir sus distorsiones, como subrayó el propio Diputado Di Sanzo.

La conferencia fue moderada por Claudia Antonini, vicepresidenta de Natitaliani y secretaria nacional de FENATIP.

Fonte: Oficina de Prensa Excmo. Fabio Porta

¡Gustar Y Compartir!