
A la iniciativa asistió, junto con el Hon. Fabio Porta, los siguientes diputados sardos: el Senador Silvio Lai, el Hon. Salvatore Deidda, el Hon. Pietro Pittalis y el Hon. Alessandra Tode. Además, participaron la consejera regional de trabajo, Ada Lai, el presidente de FASI, Bastianino Mossa, y la gestora de jóvenes, Sara Nicole Cancedda.
En particular, el Hno. Porta subrayó la intensidad y la densidad del libro de Aledda que se centra en la emigración sarda al extranjero pero expresa una visión que se puede trasladar a toda la emigración italiana.
“Las migraciones sirven para dar vida e impulso al mundo -dijo el Hon. Porta, parafraseando el texto de Aledda- la mezcla continua de pueblos hace que el mundo mejore” subrayando que “hace falta una mayor formación en la materia para los operadores y para que el mundo político pueda utilizar adecuadamente el recurso de la emigración”.
“La emigración – para Porta – es un tema principal que caracteriza nuestra historia reciente, desde la unificación de Italia hasta hoy. Por eso es importante hablar más sobre el tema y esta iniciativa es parte de este proceso para sensibilizar sobre la emigración y reflexionar sobre su papel hoy”.
Esta reflexión condujo, en un trabajo conjunto con Aldo Aledda y otros expertos (Comité 11 de octubre), a una propuesta para potenciar la presencia de los italianos en el exterior frente a la despoblación del territorio: “un proyecto de ley con el objetivo – dijo el Hon. Porta – favorecer efectivamente el regreso a la patria de los descendientes de italianos facilitando su retorno a los territorios de origen de los antepasados, a través de un sistema especial de visados. Todo para aprovechar y apoyar una presencia cada vez más significativa tanto cualitativa como cuantitativamente de descendientes de italianos en nuestros territorios, con renovada vitalidad y energía para el desarrollo local abierto a una perspectiva global”.